Existen numerosas aplicaciones que integran IA para la asistencia en diferentes tareas, aplicaciones para usos diversos como la búsqueda, recuperación y contextualización de un amplio conjunto de publicaciones científicas, la identificación de redes de coautorías, el apoyo en la producción de textos en diversos idiomas, la producción rápida de resúmenes de textos de diferentes fuentes a partir de grandes corpus bibliográficos, entre otros.
A la hora de su utilización es muy importante analizar cada una de ellas en cuanto a su alcance, limitaciones, sesgos y las fuentes de datos en las que se basa. Es fundamental su utilización de manera responsable y ajustándose a los lineamientos éticos recomendados:
- Argentina. Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP). Guía de recomendaciones para entidades públicas y privadas en materia de transparencia y protección de datos personales para una Inteligencia Artificial responsable (2024).
- Argentina. Recomendaciones para el uso de Inteligencia Artificial (2023)
- Comisión Europea. Directrices vivas sobre el uso responsable de la IA generativa en la investigación (2025)
- Unesco. Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial (2022)
A continuación te ofrecemos un listado de algunas de las múltiples aplicaciones que existen.
¿Tenés alguna herramienta que quieras sugerirnos? Contactanos a bibliotecasisbi@uba.ar
![]() |
Permite leer, resumir y analizar documentos en formato PDF, haciendo preguntas al archivo adjunto siguiendo la misma dinámica que en la interfaz de ChatGPT. Versión gratuita limitada y de pago. http://chatpdf.com/ |
Herramienta gráfica para la creación y visualización de relaciones entre artículos científicos. Trabaja sobre la base del corpus bibliográfico de Semantic Scholar. Versión gratuita limitada y de pago. https://www.connectedpapers.com/ |
|
Motor de búsqueda académico cuya fuente es la base de datos Semantic Scholar con más de 200 millones de documentos. Se puede formular la búsqueda como una pregunta de investigación o por temas. Incluye múltiples funciones de análisis y resúmenes de artículos, filtro por metodologías, ofrece las referencias en las que basa sus resultados, entre otras. Versión gratuita limitada y de pago. https://consensus.app/ |
|
Motor de búsqueda académico. A partir de una pregunta de investigación o tema, ofrece múltiples funciones, como resumir los artículos más relevantes, extraer datos clave (objetivos, metodología, hallazgos, limitaciones, etc.), generar una lista de los conceptos identificados en los artículos, etc. Los resultados los presenta en forma de tabla, generando el informe de revisión con las referencias de los artículos. Versión gratuita limitada y de pago. https://elicit.com/ |
|
Herramienta que asiste en la escritura en inglés. Revisa errores de ortografía, gramática, puntuación y coherencia de los textos académicos y de investigación. Versión gratuita limitada y de pago. https://www.grammarly.com/ |
|
Permite resumir y analizar documentos PDF extensos ofreciendo respuestas inmediatas a las preguntas planteadas por los usuarios a partir de documentos y datos voluminosos. Versión gratuita limitada (para trabajar con artículos de hasta 60 páginas) y de pago.https://www.humata.ai/ |
|
Herramienta de ayuda para la redacción de textos, corrección gramatical y claridad en la escritura. Versión gratuita limitada y de pago. https://www.jasper.ai/ |
|
NotebookLM (Google). Desarrollo de Google para analizar, resumir y generar contenido a partir de documentos cargados en la herramienta, optimizando la síntesis y la escritura de trabajos científicos. Versión inicial y experimental gratuita. https://notebooklm.google.com/ | |
Paperpal asiste en la escritura académica, detecta errores complejos de escritura, ofrece sugerencias de lenguaje con base científica, comprobaciones de plagio y funciones de investigación. https://paperpal.com/ | |
PatentPaI herramienta de asistencia para Propiedad Intelectual. Fundada en Silicon Valley por ex alumnos de Harvard, ofrece ayuda para la escritura de solicitudes de patentes. Gratuita. https://patentpal.com/ | |
Perplexity es un buscador conversacional que proporciona respuestas precisas a preguntas complejas utilizando modelos de lenguaje avanzado, funciona como un asistente virtual. Tiene una opción académica. Versión gratuita limitada y de pago. https://www.perplexity.ai/ |
|
Quillbot herramienta para parafraseo de textos que permite mejorar la escritura automáticamente mediante funciones de verificación gramatical, resúmenes de textos y generación de citas bibliográficas, entre otras. Versión gratuita limitada y de pago. https://quillbot.com/ |
|
Research Rabbit. Crea mapas de citas y redes de artículos recomendados basados en colecciones de artículos proporcionadas por los usuarios. Ofrece recomendaciones de artículos y colaboradores, configuración de alertas y permite compartir colecciones. Los mapas de literatura incluyen vista de red y vista de línea de tiempo.Versión gratuita limitada y de pago. https://www.researchrabbit.ai/ |
|
Scispace herramienta de ayuda para el análisis de artículos científicos. Funciones de parafraseo, resaltado de texto y tablas, elaboración de resúmenes e interpretación de artículos. Además permite la búsqueda de resúmenes, trabajos citantes y artículos relacionados con el artículo científico. Versión gratuita limitada y de pago. https://scispace.com/ |
|
Scite es una herramienta que permite generar "Citas Inteligentes" que revelan cómo se ha citado un artículo científico, proporcionando el contexto de la cita y un sistema de clasificación que describe si proporciona evidencia que respalda o contrasta la afirmación citada, o si simplemente la menciona. Se ha desarrollado analizando más de 25 millones de artículos científicos de texto completo y a 2021 contaba con una base de datos de más de 880 millones de citas clasificadas. Se puede solicitar Free Trial https://scite.ai/ |
|
Semantic Scholar Motor de búsqueda académico. Desarrollado por el Instituto Allen de Inteligencia Artificial, una organización sin fines de lucro. Permite explorar la creciente literatura científica en todos los ámbitos indexando más de 200 millones de artículos académicos. Potentes funciones de filtrado y clasificación. Se destacan los autores más relevantes, ofrece un resumen breve generado automáticamente para cada artículo, recuentos de citas, enlace al texto completo y a temas relacionados, función “pregùntale al paper”, entre otras.Gratuito. https://www.semanticscholar.org/ |
Si necesitás otra herramienta IA, podés buscar la que mejor se ajuste a tus necesidades en estos directorios:
AIFindy. Se identifica como “la mayor base de datos gratuita de herramientas de inteligencia artificial”. Se pueden buscar aplicaciones en más de 40 categorías. También se puede filtrar por recursos gratuitos. Ofrece un blog de novedades en las que se reseñan nuevas herramientas. https://aifindy.com/ | |
Futurepedia, conocida como la “Enciclopedia de la Inteligencia Artificial”, organiza las herramientas en categorías y subcategorías, se pueden filtrar los resultados por herramientas gratuitas o de pago. https://www.futurepedia.io/ai-tools |