REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL

Repositorio Digital Institucional de la UBA

Accedé en línea a la producción intelectual y académica de la Universidad.
CATÁLOGO COLECTIVO UBA

Catálogo Colectivo de la UBA

Encontrá de manera sencilla en qué biblioteca está el material que estás buscando.
DIRECTORIO DE REVISTAS UBA

Directorio de Revistas UBA

Accedé a todas las revistas, actuales y cerradas, editadas por la Universidad de Buenos Aires.
BASES DE DATOS ACADÉMICAS

Bases de Datos Académicas

Miles de publicaciones científicas y académicas disponibles en acceso abierto o accesibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
FILIACIÓN INSTITUCIONAL

Filiación Institucional

Materiales de ayuda para una correcta filiación institucional en la firma de tus trabajos.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Apoyo a la Investigación

Herramientas e información útil vinculadas a las actividades de investigación y publicación científica.
REVISTAS ELECTRÓNICAS

Revistas Electronicas

Accedé a miles de revistas internacionales disponibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
LIBROS ELECTRÓNICOS

Libros Electrónicos

Más de 15.000 ebooks adquiridos por la UBA para fomentar al estudio y la investigación. Accesible desde dispositivos conectados a la red UBA.
REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO UBA

Repertorio Bibliográfico UBA

Elaborado con motivo del Bicentenario de la UBA, recopila los materiales publicados por la UBA en dos grandes secciones: Revistas y Publicaciones.
BIBLIOTECAS DE LA UBA

Bibliotecas de la UBA

Datos de cada una de las Bibliotecas de las facultades, colegios, institutos y otras dependencias de la Universidad, y los enlaces a sus sitios web.

Search Engine Hacks (SEH) es un encuentro anual que reúne a especialistas de distintas disciplinas de la comunicación, IT, docencia y profesionales interesados en el uso óptimo de los buscadores en Internet. Se propone el uso de la inteligencia colectiva para la búsqueda de la verdad y la generación de conocimiento y el análisis de buscadores web desde un punto de vista del proceso de búsqueda del conocimiento.

Somos un grupo sin fines de lucro que analiza las búsquedas en internet, éste será el 3er. evento consecutivo que se realizará en la ciudad de Rosario.

Esperamos contar con su presencia.

Convocamos a la presentación de ponencias y/o pósteres para el evento Search Engine Hacks 2018 (26 y 27 de octubre)

   Este año nos proponemos como objetivo principal abordar, desde diversas perspectivas, las problemáticas de las búsquedas en la web y analizar las herramientas alternativas para mejorarlas. Asimismo es nuestra idea tratar temas importantes como la seguridad y la privacidad, la veracidad de la información que encontramos, la generación de nuevos conocimientos para la educación y el aprendizaje colaborativo.


   Algunos de los temas sugeridos son los siguientes: 
Búsquedas y buscadores; Medios de comunicación; Educación y aprendizaje; Lenguajes de programación; Seguridad y privacidad; Big Data – Data Mining – Datos abiertos; Realidad aumentada; Humanidades digitales; Acceso a la información; ; Veracidad y fiabilidad de la información.
-Modalidades de presentación: ponencia oral, póster, taller, mesa redonda. 
-La exposición oral no deberá exceder los 15 minutos más 10 minutos para responder preguntas.
-De no poder asistir personalmente puede enviar un video pre-grabado.
-Formatos: powerpoint o similar, pdf; medidas del póster 70x90 cm.
-Plazo para la presentación de propuestas/resúmenes: 28 de septiembre.

-Comunicación de aceptación: 8 de octubre.

 
Sitio Web
 
Convocatoria a presentación de trabajos.
 
Grupo en Facebook
 
Evento en Facebook
Fecha de evento:
De Viernes, 26 Octubre, 2018 - 09:00 hasta Sábado, 27 Octubre, 2018 - 16:30
Fecha de evento:
Viernes, 17 Agosto, 2018 - De 10:00 hasta 12:30
CONOCIMIENTO EN LÍNEA
Guardianas de una enorme cantidad de información, las bibliotecas digitales universitarias almacenan colecciones de libros, datos y documentos académicos para satisfacer las necesidades de ampliar el acceso a la cultura, la educación y la investigación. Se trata, sin duda, de un paso adelante en la democratización del conocimiento.

DIGITALIZAR EL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA 

Muchas universidades argentinas ya cuentan con la digitalización del conocimiento producido en ellas. Por ejemplo, en la UBA, el Sistema de Bibliotecas y de Información (SISBI) se constituye como un centro de referencia en la gestión, la organización, la preservación y la circulación del conocimiento que se gestó allí, mediante la creación de colecciones digitales y electrónicas propias.

Dentro del Sistema, se puede encontrar un catálogo colectivo que reúne a los catálogos de las bibliotecas centrales de las trece facultades, de los colegios, del CBC, de hospitales y de institutos de la UBA, con el fin de posibilitar, desde una misma plataforma y de manera centralizada, la búsqueda y la localización de los documentos que la universidad posee y pone a disposición de los usuarios. 

Ver artículo completo: https://www.pagina12.com.ar/132294-conocimiento-en-linea

Páginas