REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL

Repositorio Digital Institucional de la UBA

Accedé en línea a la producción intelectual y académica de la Universidad.
CATÁLOGO COLECTIVO UBA

Catálogo Colectivo de la UBA

Encontrá de manera sencilla en qué biblioteca está el material que estás buscando.
DIRECTORIO DE REVISTAS UBA

Directorio de Revistas UBA

Accedé a todas las revistas, actuales y cerradas, editadas por la Universidad de Buenos Aires.
BASES DE DATOS ACADÉMICAS

Bases de Datos Académicas

Miles de publicaciones científicas y académicas disponibles en acceso abierto o accesibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
FILIACIÓN INSTITUCIONAL

Filiación Institucional

Materiales de ayuda para una correcta filiación institucional en la firma de tus trabajos.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Apoyo a la Investigación

Herramientas e información útil vinculadas a las actividades de investigación y publicación científica.
REVISTAS ELECTRÓNICAS

Revistas Electronicas

Accedé a miles de revistas internacionales disponibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
LIBROS ELECTRÓNICOS

Libros Electrónicos

Más de 15.000 ebooks adquiridos por la UBA para fomentar al estudio y la investigación. Accesible desde dispositivos conectados a la red UBA.
REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO UBA

Repertorio Bibliográfico UBA

Elaborado con motivo del Bicentenario de la UBA, recopila los materiales publicados por la UBA en dos grandes secciones: Revistas y Publicaciones.
BIBLIOTECAS DE LA UBA

Bibliotecas de la UBA

Datos de cada una de las Bibliotecas de las facultades, colegios, institutos y otras dependencias de la Universidad, y los enlaces a sus sitios web.

CAICYT-CONICET se complace en invitarlas/os a participar del Taller Práctico de Análisis y Aplicación del uso de la tercera edición del Tesauro de Historia Argentina que se realizará el próximo viernes 16 de Junio de 13.00 a17.00 hs. en Saavedra 15, 1 piso (CABA). El dictado estará a cargo de la Lic. Graciela Barcala y la Bib. Cristina Voena.

El objetivo será dotar a los participantes de las habilidades básicas para poder realizar un análisis temático e indización con descriptores mediante la utilización del Tesauro de Historia Argentina. Estará destinado a bibliotecarios graduados y estudiantes avanzados de la carrera de bibliotecología y documentación; documentalistas y personal de bibliotecas responsable de la indización documental.

Es una actividad gratuita con vacantes limitadas -hasta 30 participantes- y es requisito contar con alguna experiencia previa en utilización de tesauros.

Pueden consultar el Programa en el siguiente enlace: Tesauro_de_Historia_Argentina

Inscripciones en: https://www.eventbrite.com.ar/e/formacion-en-el-uso-del-tesauro-de-historia-argentina-tickets-35266480994

Las/os esperamos

Fecha de evento:
Viernes, 16 Junio, 2017 - De 13:00 hasta 17:00

Elaborado por Guadalupe Vega a partir de la revisión bibliográfica realizada por la Coordinación de Organización de la Información (2017).

Guadalupe Vega: Personal académico de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, en donde me he desempeñado como catalogadora, docente, bibliógrafa y coordinadora. Actualmente soy Coordinadora de la Coordinación de Organización de la Información en la Biblioteca. Mis áreas de interés son la catalogación, RDA, Metadatos y la Alfabetización Informativa.

Ver artículo completo: https://bdcv.hypotheses.org/381

Fuente: Blog de la #BiblioColmex

 

CUADERNOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Revista de acceso abierto editada por la Universidad de Murcia

ISSN 2253-8429

ISOC, DIALNET, LATINDEX

Facultad de Comunicación y Documentación

Universidad de Murcia

http://revistas.um.es/gesinfo/index

Con la puesta en marcha en nuestra facultad del Máster en Gestión de Información en las Organizaciones, apostamos por visualizar el trabajo realizado por los/as estudiantes en la realización de sus Trabajos Fin de Máster (TFM). Para nosotros resultó obvio y meridiano, que el modo más natural para alcanzar este objetivo era por la puesta en marcha de vía de una publicación científica abierta, naciendo así la revista académica CUADERNOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, regida por las más estrictas reglas de evaluación por pares y que aspira, desde su actual modesta posición, cumplir los estándares mínimos de calidad de toda publicación científica.

En la actualidad, cuenta con 6 volúmenes publicados desde el año 2011 en formato de número abierto y todas las aportaciones corresponden a trabajos de los/as estudiantes de este máster. Esta revista está en la actualidad recogida en las bases de datos ISOC y Dialnet, así como en Latindex y en Digitum, el repositorio científico de la Universidad de Murcia.

El alcance temático de la revista, tal como se indica en su sitio web es el siguiente:

Se trata de una publicación abierta a la recepción, evaluación y publicación de artículos sobre el campo de la Gestión de Información. Serán válidos tanto las propuestas de ideas a desarrollar como trabajos que recojan experiencias de proyectos ya culminados, elaborados tanto bajo una vertiente profesional como científica, sin olvidar también todo lo relacionado con la innovación educativa en este campo del conocimiento. Valoramos especialmente aquellos trabajos realizados por estudiantes de máster y doctorado. Se aceptan artículos en español, portugués e inglés.”

Puede resulta algo complicado resumir en unas pocas palabras qué es la Gestión de Información ('Informatión management'). No siendo el momento de ser prolijos en una disertación sobre este término, que por otro lado lleva generando una gran cantidad de bibliografía desde su introducción, señalaremos que entendemos su enfoque sistémico en el contexto de la información en una doble faceta de objeto y sujeto en cualquier actividad humana. Los trabajos recogidos en este revista deben tener estos elementos como protagonistas y foco de la investigación.

El Comité Editorial ha decidido ampliar el alcance de los posibles autores, abriendo la revista a todos los/as estudiantes de máster y doctorado de máster y/o doctorado iberoamericanos que deseen hacer más visibles los resultados de su investigación. Por ello, lanzamos este llamamiento con toda la ilusión para que nuestra revista eleve su alcance e impacto y agrupe en su seno a un mayor número de autores colaboradores. Al tratarse de un número abierto los trabajos serán evaluados y, si procede, publicados según se vayan recibiendo.

En la espera de vuestros trabajos, recibid un cordial saludo.

Cuadernos de Gestión de Información.

Universidad de Murcia

Páginas