REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL

Repositorio Digital Institucional de la UBA

Accedé en línea a la producción intelectual y académica de la Universidad.
CATÁLOGO COLECTIVO UBA

Catálogo Colectivo de la UBA

Encontrá de manera sencilla en qué biblioteca está el material que estás buscando.
DIRECTORIO DE REVISTAS UBA

Directorio de Revistas UBA

Accedé a todas las revistas, actuales y cerradas, editadas por la Universidad de Buenos Aires.
BASES DE DATOS ACADÉMICAS

Bases de Datos Académicas

Miles de publicaciones científicas y académicas disponibles en acceso abierto o accesibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
FILIACIÓN INSTITUCIONAL

Filiación Institucional

Materiales de ayuda para una correcta filiación institucional en la firma de tus trabajos.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Apoyo a la Investigación

Herramientas e información útil vinculadas a las actividades de investigación y publicación científica.
REVISTAS ELECTRÓNICAS

Revistas Electronicas

Accedé a miles de revistas internacionales disponibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
LIBROS ELECTRÓNICOS

Libros Electrónicos

Más de 15.000 ebooks adquiridos por la UBA para fomentar al estudio y la investigación. Accesible desde dispositivos conectados a la red UBA.
REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO UBA

Repertorio Bibliográfico UBA

Elaborado con motivo del Bicentenario de la UBA, recopila los materiales publicados por la UBA en dos grandes secciones: Revistas y Publicaciones.
BIBLIOTECAS DE LA UBA

Bibliotecas de la UBA

Datos de cada una de las Bibliotecas de las facultades, colegios, institutos y otras dependencias de la Universidad, y los enlaces a sus sitios web.

Organizada por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina) y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), con la colaboración de la Universidad del Rosario (Colombia), la Universidad de Costa Rica, la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), la Universidad del Norte (Colombia) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México).

El evento es un escenario propicio para compartir el conocimiento, conocer los avances y establecer contactos regionales sobre el rol del acceso abierto, la gestión de los datos de investigación y los datos públicos; la gestión de repositorios institucionales y temáticos; los derechos de autor y la reproducibilidad de la investigación. La edición BIREDIAL-ISTEC 2017 estará especialmente dedicada a la evaluación y certificación de repositorios de acceso abierto, la promoción y visibilidad de las publicaciones académicas latinoamericanas y a la gestión e indicadores de patentes industriales, así como la transferencia del conocimiento. El evento contará con conferencias magistrales, talleres y mesas redondas coordinadas por expertos nacionales e internacionales. 

Este evento tiene ya numerosas ediciones y es la primera vez que se realizará en nuestro país entre los días 2-4 de Octubre de 2017 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. 

Se encuentra abierta la llamada para el envío a trabajos y pósters hasta el 30 de marzo http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/biredial-istec/2017/index

Fecha de evento:
De Lunes, 2 Octubre, 2017 - 00:00 hasta Miércoles, 4 Octubre, 2017 - 23:00

Tenemos el agrado de anunciar el 18° Encuentro de Bibliotecas Universitarias, ENBU bajo el lema “El usuario tecnológico: aprendizajes y prácticas", a desarrollarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 26 de abril de 2017, dentro del marco de la 49° Reunión Nacional de Bibliotecarios.

Presentación
La poderosa presencia de la información y la incorporación de múltiples sistemas tecnológicos (dispositivos móviles, computadoras, lectoras portátiles) a la vida cotidiana están provocando en nuestras instituciones una adaptación de las prestaciones de servicios a esta nueva realidad. En este encuentro buscamos compartir experiencias, desarrollos y prácticas destinadas a aumentar capacidades, libertades y potencialidades tanto para el usuario como para las bibliotecas.
 
Ejes temáticos a abordar:
1.     El usuario tecnológico: caracterización, comportamiento, necesidades y demandas
2.     Adecuación de los servicios bibliotecarios al paradigma emergente
3.     Aplicaciones y desarrollos para los nuevos sistemas tecnológicos
 
Para las condiciones de presentación de trabajos y comunicaciones y el cronograma, aplican las emanadas de ABGRA.
 
Comisión Organizadora del 18° ENBU

    Mariana Alurralde, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Tucumán
    Alejandro Alvarado, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Tucumán
    Eduardo Giordanino, Universidad de Buenos Aires, CABA
    Gustavo Gómez Rodríguez, Universidad Nacional de Villa María, Córdoba
    Soledad Lago, Universidad Católica Argentina, CABA
    Daniel H. Spina, ex Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Santa Cruz

 https://www.facebook.com/ENBU
Twite: @enbuargentina
 
Contacto: danielspina@yahoo.com.ar

Fecha de evento:
Viernes, 24 Febrero, 2017 - 22:00

•    COAR Survey of Research Data Management: Results.  Kathleen Shearer and Filipe Furtado. January 24, 2017 
La gestión de datos de investigación es muy amplia y ya hay muchas organizaciones activas en esta área. En diciembre de 2016, el COAR realizó una encuesta para comprender mejor las necesidades de nuestros miembros en el área de gestión de datos de investigación.  Hubo 43 respuestas a la encuesta de todo el mundo. Un poco más de la mitad de los encuestados ya están recolectando datos de investigación, y cerca del 80% de los que todavía no están recopilando datos indicaron que tienen la intención de hacerlo en el próximo año. 
Informe de resultados disponible en https://www.coar-repositories.org/activities/repository-content/rda-interest-group-the-long-tail-of-research-data/

•    COAR Next Generation Repositories. Draft for Public Comment. Resultados iniciales del Grupo de Trabajo sobre Repositorios de Próxima Generación, abierto para comentarios del público.. En abril de 2016, la confederación COAR,  de la que Argentina forma parte, lanzó un grupo de trabajo para ayudar a identificar nuevas funcionalidades y tecnologías para repositorios y desarrollar una hoja de ruta para su adopción. El grupo ha estado trabajando para definir una visión para los repositorios y diseñar historias de usuarios y escenarios prioritarios que ayudarán a guiar el desarrollo de nuevas funcionalidades. Se presentan 12 historias de usuarios que describen las funcionalidades prioritarias para los repositorios. El documento, abierto a comentarios públicos hasta el 3 de marzo de 2017 está disponible en: http://comment.coar-repositories.org/

Páginas