REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL

Repositorio Digital Institucional de la UBA

Accedé en línea a la producción intelectual y académica de la Universidad.
CATÁLOGO COLECTIVO UBA

Catálogo Colectivo de la UBA

Encontrá de manera sencilla en qué biblioteca está el material que estás buscando.
DIRECTORIO DE REVISTAS UBA

Directorio de Revistas UBA

Accedé a todas las revistas, actuales y cerradas, editadas por la Universidad de Buenos Aires.
BASES DE DATOS ACADÉMICAS

Bases de Datos Académicas

Miles de publicaciones científicas y académicas disponibles en acceso abierto o accesibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
FILIACIÓN INSTITUCIONAL

Filiación Institucional

Materiales de ayuda para una correcta filiación institucional en la firma de tus trabajos.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Apoyo a la Investigación

Herramientas e información útil vinculadas a las actividades de investigación y publicación científica.
REVISTAS ELECTRÓNICAS

Revistas Electronicas

Accedé a miles de revistas internacionales disponibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
LIBROS ELECTRÓNICOS

Libros Electrónicos

Más de 15.000 ebooks adquiridos por la UBA para fomentar al estudio y la investigación. Accesible desde dispositivos conectados a la red UBA.
REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO UBA

Repertorio Bibliográfico UBA

Elaborado con motivo del Bicentenario de la UBA, recopila los materiales publicados por la UBA en dos grandes secciones: Revistas y Publicaciones.
BIBLIOTECAS DE LA UBA

Bibliotecas de la UBA

Datos de cada una de las Bibliotecas de las facultades, colegios, institutos y otras dependencias de la Universidad, y los enlaces a sus sitios web.

Viernes 28 de noviembre de 2014 de 17.30 a 19.30 hs. en el SUM del Instituto Gioja, Facultad de Derecho (UBA)

Presentadores:

  • Dr. Mario Lugones
  • Dr. Adolfo Sánchez de León
  • Lic. Alberto Bozzolo

Coordinación:

  • Anahi Propatto
  • Maximiliano Nitto

Dirección académica:

  • Dra. Marisa Aizenberg

Organizan:

  • Observatorio De Salud
  • Seminario De Investigaciones En Derecho Y Salud Del Instituto Gioja

Actividad libre y gratuita

Previa inscripción en: observatorioderechoysalud@derecho.uba.ar.

Fecha de evento:
Viernes, 28 Noviembre, 2014 - 17:30

Objetivo: Que los participantes conozcan, comprendan y valoren las experiencias de gestión de documentos fotográficos.

Participantes: Directivos e integrantes de unidades de información documental de la APN

Fecha y horario: Miércoles 3 de diciembre de 9.30 a 13.30 hs.

Lugar: Av. Roque S. Peña 511. Planta baja, microcine.

Programa

9.30 a  9.45                     Inscripción
9.45 a 10.00 Apertura del Seminario a cardo del Lic. Alberto Morán (Director de Documentación e Información del INAP), y del Dr. Matías Peña Onganía (Director de la Dirección Archivo, Publicaciones y  Museo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación).
10.00 a 10.30 Exposición sobre "Gestión, migración y conservación de colección digital en soporte óptico (DVDs). Experiencia" en el Archivo Nacional de la Memoria a cargo del Lic. Mario Norro, Omar Alvarez y Mariela Pacheco.
10.30 a 11.00 Exposición sobre "Una experiencia en el Archivo Fotográfico del SEGEMAR: Características, identificación y tratamiento de imágenes fotográficas sobre aportes flexibles" a cargo del Lic. Diego P. Fernández.
11.00 a 11.15 Preguntas y debate en plenario.
11.15 a 11.30 Café
11.30 a 12.00 Exposición sobre "Cuestiones básicas sobre identificación y conservación de fotografías" a cargo de Lucila Benavente del Museo Histórico Nacional.
12.00 a 12.30 Exposición sobre "Preservación y acceso del Archivo Fotográfico del Diario Jornada de Chubut. Intervención del ANM" a cargo de Julio Menajovsky del Archivo Nacional de la Memoria.
12.30 a 13.00 Exposición sobre la "Experiencia de recuperación y digitalización de fotografías de las colecciones del Archivo General de la Nación" a cargo del equipo de digitalización del AGN.
13.00 a 13.15 Preguntas y debate en plenario.
13.15 a 13.30 Cierre a cargo de la Lic. Silvia Gattafoni (INAPL) y la Lic. Elsa Solimano (INAP).

Coordinación: Dirección de Documentación e Información del INAP y Grupo de Trabajo sobre Gestión de Documentos Fotográficos, Sonoros y Audiovisuales del Foro de Directores y Responsables de Unidades de Información Documental de la APN y la Dirección de Archivo, Publicaciones y Museo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Inscripción: Ingresar los datos en el formulario de la página: https://sai.inap.gob.ar/inscripcion_web.dhtml?comi_codigo=13975

Si no puede, por favor, enviar los siguientes datos: Apellido y Nombre, Organismo, Nivel y Grado, CUIL a esolimano@jefatura.gob.ar

Fecha de evento:
Miércoles, 3 Diciembre, 2014 - 09:30

El viernes 14 de noviembre, a las 14:00, en el Salón del Consejo Superior, el rector Alberto Barbieri presidirá el acto en el cual Amartya Sen y Bernardo Kliksberg presentarán el libro "People First". A las 18:00, en el predio de la Rural, el Premio Nobel de Economía, Paul Robin Krugman, recibirá el el título Honoris Causa

El viernes 14 de noviembre, a las 14:00, en el Salón del Consejo Superior, el rector Alberto Barbieri presidirá el acto en el cual la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) presentará “People First”  el libro en el que el Premio Nobel de Economía, Amartya Sen y el doctor en economía y especialista Bernardo Kliksberg reflexionan sobre algunos de los principales problemas del mundo globalizado y examinan algunas de las principales soluciones en torno a éstos.

Además de los autores, conformarán el panel Gonzalo Alvarez, presidente de Eudeba y Alessandra Minnicelli, presidenta del Congreso Internacional de Responsabilidad Social.

"People First" es la primera edición en inglés en nuestro país del bestseller internacional que fue editado en español como “La Gente Primero” y lleva  quince ediciones en ese idioma además de versiones en chino y portugués, entre otros idiomas. Esta nueva versión en inglés cuenta con un texto original de Bernardo Kliksberg,  uno de los principales referentes a nivel mundial de la Responsabilidad Social Empresarial, el capital social y la ética para el desarrollo y doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires.

Amartya Sen, nacido en India y doctorado en la Universidad de Cambridge, fue galardonado con el  Premio Nobel de Economía en 1998 por sus trabajos en teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza, entre otros.

Reconocimiento a Paul Krugman

El viernes 14 de noviembre, a las 18:00, en el predio ferial de La Rural y en el marco del 2º Congreso Internacional de Responsabilidad Social, el rector Alberto Barbieri hará entrega del título Honoris Causa al economista y Premio Nobel de Economía, Paul Robin Krugman.

El actual profesor de Economía y Asuntos Internacionales de la Universidad de Princeton es considerado una eminencia en las diversas dimensiones de la economía. Desde el año 2000 es columnista del periódico New York Times.

Fuente: Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA

Páginas