REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL

Repositorio Digital Institucional de la UBA

Accedé en línea a la producción intelectual y académica de la Universidad.
CATÁLOGO COLECTIVO UBA

Catálogo Colectivo de la UBA

Encontrá de manera sencilla en qué biblioteca está el material que estás buscando.
DIRECTORIO DE REVISTAS UBA

Directorio de Revistas UBA

Accedé a todas las revistas, actuales y cerradas, editadas por la Universidad de Buenos Aires.
BASES DE DATOS ACADÉMICAS

Bases de Datos Académicas

Miles de publicaciones científicas y académicas disponibles en acceso abierto o accesibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
FILIACIÓN INSTITUCIONAL

Filiación Institucional

Materiales de ayuda para una correcta filiación institucional en la firma de tus trabajos.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Apoyo a la Investigación

Herramientas e información útil vinculadas a las actividades de investigación y publicación científica.
REVISTAS ELECTRÓNICAS

Revistas Electronicas

Accedé a miles de revistas internacionales disponibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
LIBROS ELECTRÓNICOS

Libros Electrónicos

Más de 15.000 ebooks adquiridos por la UBA para fomentar al estudio y la investigación. Accesible desde dispositivos conectados a la red UBA.
REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO UBA

Repertorio Bibliográfico UBA

Elaborado con motivo del Bicentenario de la UBA, recopila los materiales publicados por la UBA en dos grandes secciones: Revistas y Publicaciones.
BIBLIOTECAS DE LA UBA

Bibliotecas de la UBA

Datos de cada una de las Bibliotecas de las facultades, colegios, institutos y otras dependencias de la Universidad, y los enlaces a sus sitios web.

  Actividades de la región:

Lunes 20 de octubre

►E-LIS, el repositorio temático de Ciencias de la Información

Organiza: Aprender3C

Presenta: Julio Santillán y Carolina De Volder

Fecha y horario: Lunes 20 de octubre. Horario: 17hs (GMT -3hs Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).  Más información: http://aprender3c.org

Enlace al webinar: https://www.youtube.com/watch?v=70cOdnDSr2M

►Indicadores Bibliométricos de Redalyc

Organiza:  Redalyc

A cargo de: Eduardo Aguado, Arianna Becerril, Salvador Chávez (Redalyc)

Fecha y horario: Lunes 20 de octubre de 10 a 11,30 horas México

Informes e inscripción: http://redalyc.org/redalyc/media/redalyc_org/acerca-de/oaweek.pdf


Martes 21 de octubre

►Jornada Argentino-Brasileña de Acceso Abierto y Derechos de Autor

Organizan: MINCYT (Argentina) e IBICT (Brasil)

Panelistas: Bianca Amaro (IBICT), Silvia Nakano y Paola A. Azrilevich (MINCYT), Reme Melero (IATA. CISIC), Walter H. Curioso Vílchez (CONCYTEC), Fernando Leite (Universidad de Brasilia), María Clara Lima (UNLP), Carolina Botero (Creative Commons y Fundación Karisma), Alberto Cabezas Bullemore (LA Referencia)

Programa:  http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar/docs/eventos/jornada-acceso-abierto-ibict/programa.pdf

Fecha y horario: 21 de octubre de 13 a 16,50 horas GMT

Requiere inscripción: http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar/eventos/ver?id=1

Acceso vía web al evento: https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=1110&password=M.9658C2F81DC4158E72B47152D53006

►Colección de Revistas Redalyc

Organiza:  Redalyc

A cargo de: Eduardo Aguado, Arianna Becerril, Salvador Chávez (Redalyc)

Fecha y horario: Martes 21 de octubre,  de 10 a 11,30 horas México

Informes e inscripción: http://redalyc.org/redalyc/media/redalyc_org/acerca-de/oaweek.pdf

►Repositorios Digitales

Organiza: Aprender3C

Presenta: Adrián Méndez

Fecha y horario: Martes 21 de octubre, . Horario: 20hs (GMT -3hs Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).  Más información: http://aprender3c.org

Enlace al webinar: https://www.youtube.com/watch?v=c2rnQDHHIoo


Miércoles 22 de octubre

Panel “Ciencias sociales en acceso abierto”

Organizan: IIGG-UBA, CLACSO, UMET, Aprender3C 

Panelistas: Cecilia Rozemblum (UNLP), Fernando Ariel López (UMET), Laura Leff (PLIICS-CONICET), Juan Pablo Alperin (PKP), Carolina de Volder (IIGG-UBA), Dominique Babini (CLACSO)

Programa: http://iigg.sociales.uba.ar/proyecto-especial-aa/

Fecha y horario: 22 de octubre de 16 a 17,30 horas (GMT -3hs Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).

Enlace al webinar: https://www.youtube.com/watch?v=HOfF-h5pd8A

►Producción científica en América Latina y el Caribe en abierto en Redalyc

Organiza:  Redalyc

A cargo de: Eduardo Aguado, Arianna Becerril, Salvador Chávez (Redalyc)

Fecha y horario: Miércoles 22 de octubre,  de 10 a 11,30 horas México

Informes e inscripción: http://redalyc.org/redalyc/media/redalyc_org/acerca-de/oaweek.pdf


Jueves 23 de octubre

Jornada virtual acceso abierto Argentina 2014

Organizan: OPS-OMS, CAICYT – CONICET, SNRD-MINCYT

Panelistas: Silvia Nakano y Paola A. Azrilevich (MINCYT); Alberto Cabezas Bullemore y Lautaro Matas (LaReferencia); Alejandra Russo y Dr. Pablo De Grande; Presentación de PICTOs

Programa: http://accesoabiertoargentina.caicyt.gov.ar/

Fecha y horario: jueves 23 de octubre de 10:00 a 14:00 horas (Argentina)

Seguir el evento vía web: https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=1110&password=M.9658C2F81DC4158E72B47152D53

►Portal Redalyc 2.2

Organiza:  Redalyc

A cargo de: Eduardo Aguado, Arianna Becerril, Salvador Chávez (Redalyc)

Fecha y horario: Jueves 23 de octubre,  de 10 a 11,30 horas México

Informes e inscripción: http://redalyc.org/redalyc/media/redalyc_org/acerca-de/oaweek.pdf

►“El proceso de evaluación por pares en las revistas científicas: misterios y desafíos”

Organiza: Universidad Cooperativa de Colombia y Red CLARA

Presenta:  Carlos González, Universidad Católica de Chile – Revista Onomázein

Fecha y horario: 23 de octubre a las 19:00 GMT

Seguir la conferencia vía web: http://200.0.206.126/streaming/

Más información: http://www.redclara.net/index.php?option=com_content&view=article&id=3105:23-de-octubre-conferencia-editorial-el-proceso-de-evaluacion-por-pares-en-las-revistas-cientificas-misterios-y-desafios&catid=6:noticias&Itemid=474&lang=es

►AccesoAbierto: Sistema de descubrimiento y Abierto

Organiza: Aprender3C

Presenta: Carlos Cordova.

Fecha y horario: Jueves 23 de octubre, 19 hs (GMT -3hs Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Enlace al webinar: http://youtu.be/9ST3CRY4ozQ 

Más información: http://aprender3c.org


Viernes 24 de octubre

►Portal Ciencias Sociales Redalyc

Organiza:  Redalyc

A cargo de: Eduardo Aguado, Arianna Becerril, Salvador Chávez (Redalyc)

Fecha y horario: Viernes 24 de octubre,  de 10 a 11,30 horas México

Informes e inscripción: http://redalyc.org/redalyc/media/redalyc_org/acerca-de/oaweek

 ►“Repositorios de Datos Primarios

Organiza: Aprender3C

Presenta: Emiliano Marmonti.

Fecha y horario: viernes 24 de octubre, 16hs (GMT -3hs Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay)   Más información: http://aprender3c.org

Enlace al webinar: https://www.youtube.com/watch?v=u7jnLiTyikc


Jueves 30 de octubre

“Avances en estrategias de repositorios de acceso abiertos de publicaciones científicas en Latinoamérica”

Organiza: Comunidad TICAL, Red CLARA

Panelistas: Alberto Cabezas (LA Referencia), Silvia Nakano (MINCYT), Walter H. Curioso Vílchez (CONCYTEC)

Programa: http://eventos.redclara.net/indico/conferenceDisplay.py?ovw=True&confId=335

Fecha y horario: 30 Octubre 2014 (15:00-17:00 UTC)

Seguir el panel vía web: http://200.0.206.126/streaming/


NOVIEMBRE

►Webinars organizados por Universidad de Sao Paulo, Brasil, e IFLA

Todos los webinars se dictarán a las 14 horas de Sao Paulo, con una hora de duración más preguntas.

Martes 4 de noviembre. Panorama mundial, Creative Commons y Wikimedia. Alicia Ocaso Ferreira (Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay). En español.

Miércoles 5 de noviembre. Derechos de autor en América Latina. Claudio Ruiz (ONG Derechos Digitales, Chile). En español.

Lunes 10 de noviembre. El ABC de los derechos de autor, incluyendo propuestas de cambio de la LDA y las licencias abiertas. Carolina Rossini (International Rights and Strategic at Public Knowledge, EUA). En portugués

Martes 11 de noviembre. El debate internacional del derecho de autor y los bibliotecarios. Cristiana Gonçalez (USP, Brasil). En portugués.

Miércoles 12 de noviembre. El derecho de autor y los nuevos formatos de las publicaciones, Sueli Mara Soares Pinto Ferreira (USP, Brasil) en portugués

Lunes 17 de noviembre. El futuro: un camino con diversos senderos, Jesus Lau (Universidad Veracruzana, México). En español

Martes 18 de noviembre. Tendencias y cambios en el entorno de la información, Sueli Mara Soares Pinto Ferreira (USP, Brasil), en portugués

Acceso a los webinars:  http://iptv.usp.br/portal/transmission/iflalac

Más información: http://blogs.ifla.org/lac/?p=629


Ver diferencias horario aquí


Para consultar otros eventos presenciales o vía web en la semana internacional del acceso abierto, ver en www.openaccessweek.org

Curso: Preservación digital: buenas prácticas

Docentes:      Ms. María Patricia Prada

                      Lic. Eduardo Pablo Giordanino

 

Presentaciones: 

Archivo PDF "Preservación Digital: buenas prácticas - casos" Lic. María Patricia Prada

Archivo PDF "Preservación Digital: buenas prácticas" Lic. Eduardo Pablo Giordanino

Videos:

 Preservación digital : buenas prácticas. Casos Prada, María Patricia. 

 Preservación digital : buenas prácticas Giordanino, Eduardo Pablo. 

Lugar: Sala de Conferencia “Presbítero Antonio Sáenz” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA. Junín 956, PB.

Destinatarios: Personal de bibliotecas universitarias

Fecha: Jueves 30 de octubre de 2014.

Horario: 9:00 hs a 13:00 hs

Objetivos:

  • Presentar buenas prácticas en procesos de preservación digital.
  • Abordar problemáticas que es posible encontrar en el proceso y su gestión mediante las metodologías de preservación digital existentes.

Metodología: El curso se dictará de forma presencial y se acompañará de instancias por correo electrónico.

Los interesados deberán inscribirse enviando un email a: capacitacion@sisbi.uba.ar con los siguientes datos:
1) Nombre y Apellido
2) Institución y Dependencia en la que trabaja
3) Correo electrónico de contacto

Bibliografía:

Biblioteca de Catalunya, Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya, Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC). (2013). Estàndards de digitalització: requeriments mínims. Barcelona. http://hdl.handle.net/2072/212855

Biblioteca de la Universidad de Cornell (2005). Llevando la teoría a la práctica: tutorial de digitalización. http://www.library.cornell.edu/preservation/tutorial-spanish/contents.html

Borbinha, J., Michael, N. & Knight, S. (Eds.). (2013). Proceedings of the 10th International Conference on Preservation of Digital Objects, Lisboa, 2013. Lisboa: Biblioteca Nacional de Portugal. http://purl.pt/24107

Degerstedt, S. (2013). National Library of Sweden’s implementation of PREMIS. In PREMIS. PREMIS Implementation Fair at iPres 2013 in Lisbon, Portugal: Agenda. http://www.loc.gov/standards/premis/premis-implementation-fair-agenda-2013.html

Digital Preservation Coalition (2008). Digital Preservation Handbook. Recuperado el 17 de septiembre de 2013, de http://www.dpconline.org/vendor-reports/download-document/299-digital-preservation-handbook.html

Fauduet, L. & Peyrard, S. (2013). Destination: Shared Repository. The National Library of France's Journey to Third-Party Archiving. In Borbinha, J., Michael, N. & Knight, S. (Eds.). Proceedings of the 10th International Conference on Preservation of Digital Objects, Lisboa, 2013. (pp. 172-176). Lisboa: Biblioteca Nacional de Portugal. http://purl.pt/24107

Gallart, N. & Keefer, A. (2007). Preservació de dipòsits digitals. http://www.recercat.net/bitstream/2072/4078/1/0703Preservacio.pdf

Lindlar, M., Friese, Y., Müller, E., Bähr, T. & Trosdorf, A. (2013). Benefits of geographical, organizational and collection factors in digital preservation cooperations: The experience of the Goportis consortium. In Borbinha, J.; Michael, N. & Knight, S. (Eds.). Proceedings of the 10th International Conference on Preservation of Digital Objects, Lisboa, 2013. (pp. 110-117). Lisboa: Biblioteca Nacional de Portugal. http://purl.pt/24107

Parkoła, T. (2013). PREMIS usage in PSNC-developed dArceo long-term preservation services. In PREMIS. PREMIS Implementation Fair at iPres 2013 in Lisbon, Portugal: Agenda. http://www.loc.gov/standards/premis/premis-implementation-fair-agenda-2013.html

PICTO-CIN 2-0142 (2014). Bases para la puesta en marcha y Sustentabilidad de un Repositorio Digital Institucional. María Araceli Soto (coord.). Buenos Aires, Instituto Universitario Nacional del Arte. Crítica de Artes, 2014.

Unesco (2012). UNESCO/UBC Declaración de Vancouver: La Memoria del Mundo en la era digital: digitalización y preservación. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/mow/unesco_ubc_vancouver_declaration_es.pdf

Universidad de Barcelona (2011). Política de acceso abierto en la Universidad de Barcelona. Aprobado en Consejo de Gobierno de 7 de junio de 2011. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/27710/1/2011_06_UB_OA_politica_spa.pdf

Universitat Pompeu Fabra. Biblioteca y TIC · CRAI (2013). Misión. http://www.upf.edu/bibtic/es/coneixer/missio.html

Witten, I.H., Bainbridge, D. & Nichols, D.M. (2010). How to Build a Digital Library. 2nd ed. Burlington, MA: Morgan Kaufmann Publishers.

 

Videos:
Videos:
Fecha de evento:
Jueves, 30 Octubre, 2014 - 09:00

"El rol del movimiento estudiantil en el marco de la UBA para el Siglo XXI" es el título del próximo encuentro del Programa Universidad de Buenos Aires para el Siglo XXI,

UBA XXI presenta una propuesta de trabajo que persigue como propósito generar una contribución al estudio y reflexión sobre la situación actual de la Universidad de Buenos Aires, así como las tendencias y las transformaciones en la agenda de la educación superior en las últimas décadas, de cara a los desafíos del siglo XXI

Se propone realizar un análisis compartido del estado de la investigación, la enseñanza y la extensión a fin de construir un programa de acción consensuado, que se constituya en un espacio de reflexión de toda la comunidad universitaria.

Expositores: Dr. Carlos Mas Velez (Consejero Superior UBA), Arturo Pozzali (FUA), Constanza Bossio (FUA), Julián Asiner (FUBA) e Igal Kejsefman (FUBA).

Coordinador: Lic. José Luis Giusti (Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA).

Fecha: 15 de octubre de 2014, 18 hs.

Lugar: Pte. J. E. Uriburu 950, entrepiso. 

Más información sobre la actividad y el cronograma completo en el website de UBA XXI.

Fecha de evento:
Miércoles, 15 Octubre, 2014 - 18:00

Páginas