REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL

Repositorio Digital Institucional de la UBA

Accedé en línea a la producción intelectual y académica de la Universidad.
CATÁLOGO COLECTIVO UBA

Catálogo Colectivo de la UBA

Encontrá de manera sencilla en qué biblioteca está el material que estás buscando.
DIRECTORIO DE REVISTAS UBA

Directorio de Revistas UBA

Accedé a todas las revistas, actuales y cerradas, editadas por la Universidad de Buenos Aires.
BASES DE DATOS ACADÉMICAS

Bases de Datos Académicas

Miles de publicaciones científicas y académicas disponibles en acceso abierto o accesibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
FILIACIÓN INSTITUCIONAL

Filiación Institucional

Materiales de ayuda para una correcta filiación institucional en la firma de tus trabajos.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Apoyo a la Investigación

Herramientas e información útil vinculadas a las actividades de investigación y publicación científica.
REVISTAS ELECTRÓNICAS

Revistas Electronicas

Accedé a miles de revistas internacionales disponibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
LIBROS ELECTRÓNICOS

Libros Electrónicos

Más de 15.000 ebooks adquiridos por la UBA para fomentar al estudio y la investigación. Accesible desde dispositivos conectados a la red UBA.
HERRAMIENTAS IA

Herramientas IA

Te ofrecemos un listado de algunas de las múltiples aplicaciones que integran IA para la asistencia en diferentes tareas académicas
BIBLIOTECAS DE LA UBA

Bibliotecas de la UBA

Datos de cada una de las Bibliotecas de las facultades, colegios, institutos y otras dependencias de la Universidad, y los enlaces a sus sitios web.

Una vez más, como en ocasiones anteriores, la Biblioteca de la CEPAL tiene el agrado de invitarle al Séptimo Mini-Taller sobre Gestión de Datos de Investigación a ser realizado en modalidad virtual.

El propósito de este mini-taller es exponer y difundir entre investigadores, gestores de información y otras comunidades profesionales interesadas en el tema, las mejores prácticas para la gestión de datos de investigación contenidas en la guía de aprendizaje de la Biblioteca Hernán Santa Cruz de la CEPAL.

En esta ocasión contaremos con la participación de Claudia Vilches, Bibliotecaria a cargo de los servicios de información, colaboración y capacitación de la Biblioteca Hernán Santa Cruz, participante colaboradora en el proyecto LEARN y la guía de aprendizaje que presenta. La moderación del taller estará a cargo de Wouter Schallier, Jefe de la Biblioteca Hernán Santa Cruz.

El mini-taller se realizará vía Webex el próximo 16 de noviembre de 2017 y tendrá una duración de 1 hora, en la cual se hará la presentación  y se concluirá con una conversación entre los participantes en los horarios que se detallan a continuación:

Santiago, Buenos Aires, Montevideo, Asunción …… 12:00 hrs. 
México DF, San José Costa Rica ……………………………. 09:00 hrs. 
Bogotá, Lima ……………………………………………………….. 10:00 hrs. 
Río de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia ..………………………  13:00 hrs. 

Las instrucciones para ingresar al sitio del mini taller le serán enviadas posteriormente. Su cupo es limitado por lo cual le pedimos confirme su asistencia enviando un correo a Mónica Cantero (monica.cantero@cepal.org). 

Fecha de evento:
Jueves, 16 Noviembre, 2017 - 12:00

El 1 de noviembre de 2017 a las 15h CEST, participe de un webinar de 30 minutos para saber más sobre las actuales discusiones en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre el tema de las bibliotecas. Haga clic aquí para acceder al webinar.

El webinar también estará disponible en inglés (10h CEST). Haga clic aquípara más información. 

*Instrucciones para acceder al webinar: tras hacer click sobre el link, deberá seleccionar “Join a Meeting” (puede hacerlo con o sin usuario registrado). Elija si quiere conectarse con audio y/o vídeo y seleccione “join”. Para instrucciones más detalladas o información adaptada a su sistema operativo, por favor acceda a esta página

Presentado por: Ariadna Matas, Oficial de Políticas e Investigación, IFLA

En el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) están teniendo lugar discusiones sobre excepciones y limitaciones al derecho de autor para bibliotecas y archivos. Incluir las bibliotecas en la agenda del comité es una forma de reconocimiento del valor que tienen las instituciones del patrimonio cultural en la sociedad. Los sistemas de derecho de autor de alrededor del mundo deberían tener esto en cuenta, y encontrar el balance adecuado que protege a los creadores mientras garantiza el acceso a la información de los ciudadanos.

La OMPI ofrece una plataforma de discusión única, especialmente dado su foco global, que permite en primer lugar trabajar para que todos los países del mundo dispongan de un mismo mínimo normativo, y en segundo lugar dar efecto transfronterizo a las disposiciones adoptadas. 

Los resultados adoptados en este comité pueden tener consecuencias sustanciales sobre los servicios que prestan las bibliotecas alrededor del mundo. El Tratado de Marrakech (2013) para personas ciegas, con discapacidad visual u otras dificultades para acceder al texto impreso es un claro ejemplo del impacto que puede tener el trabajo en la OMPI. 

IFLA ha contado con el apoyo de varios estados miembros que comparten la idea de que bibliotecas más fuertes suponen un desarrollo más fuerte, justo y sostenible. Esperamos poder trabajar con nuestros miembros, en todos los niveles, para promover reformas que permitan que esto sea realidad. 

El SCCR se reúne dos veces al año. La IFLA participará en la próxima sesión, que tendrá lugar entre los días 13 y 17 de noviembre del 2017. 

Fecha de evento:
Miércoles, 1 Noviembre, 2017 - 14:00

Páginas