Descubrimiento histórico
Un experto en arte belga descubre una sala repleta de libros de los siglos XVIII y XIX que han permanecido intactos.
Libros de geografía, viejos atlas, obras que versan sobre cultura, pueblos y regiones. Todos datan de los siglos XVIII y XIX y han permanecido intactos durante los últimos 200 años, encerrados en una biblioteca particular en Bouillon, un pequeño municipio belga, cercano a la frontera con Francia y con mucha historia a sus espaldas.
Hasta esta zona cercana al río Semois, cuna de Godofredo de Bouillon, héroe de la Primera Cruzada en Tierra Santa (1096), llegó para refugiarse un intelectual que huía de la Revolución Francesa. Y no lo hizo solo. Entre su equipaje había 182 libros raros que protegió con esmero.
Fuente: La Vanguardia
Gran recurso online para estudiantes de filosofía (y curiosos).
The Stanford Encyclopedia of Philosophy
Historia: El proyecto de SEP comenzó en septiembre de 1995 cuando John Perry fue el Director del Centro para el Estudio del Idioma y la Información (CSLI). La sugerencia de Perry de que CSLI realzara su presencia en la web mediante la creación de un diccionario (estático) en línea de filosofía fue retomada por Edward N. Zalta, quien desarrolló la idea en una obra de referencia dinámica. Zalta entonces comenzó a diseñar el SEP para ser una enciclopedia en línea que satisfaría los estándares académicos más altos. Después de dos años de apoyo de CSLI, nuestro prototipo se convirtió en una prueba de concepto que ganó la primera de una serie de aplicaciones de subvención exitosas. La incorporación de Colin Allen y Uri Nodelman al proyecto en 1998 resultó en mejoras significativas en el diseño e implementación de nuestro nuevo modelo de publicación académica. Ellos introdujeron la carga de archivos basados en navegador, los principios de flujo de trabajo que categorizaban el estado de cada entrada y posibles transiciones de estado, la edición HTML remota, un motor que compara una entrada original y revisada lado a lado en el navegador con las diferencias resaltadas, etc. Paul Daniell programó / desarrolló el nuevo motor de búsqueda que la SEP puso en línea en septiembre de 2006.


