REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL

Repositorio Digital Institucional de la UBA

Accedé en línea a la producción intelectual y académica de la Universidad.
CATÁLOGO COLECTIVO UBA

Catálogo Colectivo de la UBA

Encontrá de manera sencilla en qué biblioteca está el material que estás buscando.
DIRECTORIO DE REVISTAS UBA

Directorio de Revistas UBA

Accedé a todas las revistas, actuales y cerradas, editadas por la Universidad de Buenos Aires.
BASES DE DATOS ACADÉMICAS

Bases de Datos Académicas

Miles de publicaciones científicas y académicas disponibles en acceso abierto o accesibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
FILIACIÓN INSTITUCIONAL

Filiación Institucional

Materiales de ayuda para una correcta filiación institucional en la firma de tus trabajos.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Apoyo a la Investigación

Herramientas e información útil vinculadas a las actividades de investigación y publicación científica.
REVISTAS ELECTRÓNICAS

Revistas Electronicas

Accedé a miles de revistas internacionales disponibles desde cualquier dispositivo conectado a la red UBA.
LIBROS ELECTRÓNICOS

Libros Electrónicos

Más de 15.000 ebooks adquiridos por la UBA para fomentar al estudio y la investigación. Accesible desde dispositivos conectados a la red UBA.
HERRAMIENTAS IA

Herramientas IA

Te ofrecemos un listado de algunas de las múltiples aplicaciones que integran IA para la asistencia en diferentes tareas académicas
BIBLIOTECAS DE LA UBA

Bibliotecas de la UBA

Datos de cada una de las Bibliotecas de las facultades, colegios, institutos y otras dependencias de la Universidad, y los enlaces a sus sitios web.

Como parte de las actividades conjuntas entre la UNLP y la Escuela Complutense Latinoamericana, la directora de SEDICI, Marisa De Giusti, y Jon Zabala Vázquez (UCM) dictarán uno de los cursos de verano: “Preservación digital de documentos. Archivos, bibliotecas y museos” que tendrá lugar entre el 26 de febrero y el 6 de marzo.

El objetivo de este curso se funda en que la gestión y conservación de contenidos digitales y la implementación de servicios novedosos de acceso en los archivos, bibliotecas y museos del siglo XXI no son sencillas y su consideración implica múltiples decisiones que conviene conocer. Las competencias ofrecidas en este curso son un complemento formativo para aquellos profesionales de la información que (en empresas, organismos públicos u otras instituciones) se inician en las tareas de digitalización de colecciones documentales para su posterior tratamiento, conservación y difusión digital.

Para más información sobre los pormenores del curso, se puede consultar esta página , o escribir un correo a la Escuela de Verano de la UNLPescuela.verano@presi.unlp.edu.ar )

Fecha de evento:
Jueves, 26 Febrero, 2015 - 09:00

[]

Mediavilla Herreros, M. L.; R. Folla Fernandez (2014). [e-Book]  Tesauro de Mujeres. Madrid, Biblioteca de Mujeres, 2014.

Texto completo

Ya está accesible y puede descargarse libremente el “Tesauro de mujeres”, elaborado por Marisa Mediavilla y Ricarda Folla, de la Biblioteca de Mujeres de Madrid. Se trata de una herramienta muy valiosa para la indización y representación del contenido de los recursos informativos relacionados con el género y las mujeres.

Publicado por Universo Abierto. Blog de la biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca 

 

Science Metrics (2014). [e-Book]  Proportion of Open Access Papers Published in Peer-Reviewed Journals at the European and World Levels—1996–2013 : RTD-B6-PP-2011-2: Study to develop a set of indicators to measure open access Science Metrics.

Texto completo

En estos días Science Metrics dio a conocer un estudio realizado en octubre 2014 que analiza la libre disponibilidad de las publicaciones académicas durante el período comprendido entre 1996 y 2013. Es el estudio más grande a escala de la disponibilidad sobre acceso abierto realizado hasta la fecha, para ello se utilizó una muestra de un cuarto de millón de registros para estudiar la evolución histórica del acceso abierto (OA) entre 1996 y 2013, además de una muestra de un millón de registros para realizar una evaluación en profundidad de la proporción y el impacto científico del acceso abierto entre 2008 y 2013 en los diferentes tipos de sistemas OA, y diferentes campos científicos del conocimiento para 44 países, la EU28, ERA, y el mundo. La fuente para la recolección de datos fue Scopus, que es la mayor base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares en la actualidad, con 55 millones de registros, 21.915 títulos y 5.000 editores indexados.

Publicado por Universo Abierto. Blog de la biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

 

Páginas